ADPV01

ADPV04

ADPV07

Mostrando entradas con la etiqueta máquinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta máquinas. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de noviembre de 2017

MANTENIMIENTO DE LA DESBROZADORA: CAMBIO DE FILTRO DE GASOLINA Y LIMPIEZA DEL DEPÓSITO

Ha vuelto la desbrozadora a mis manos y me ha vuelto a tocar hacerle una revisión completa antes de ponerla a trabajar de nuevo.
El que mi padre se la haya "agenciado" una temporada, no exime del cuidado y mantenimiento de la máquina.
También, el hecho de que estuviese en un clima más seco, en comparación con el clima húmedo del norte de la península ibérica, hacía más que evidente un nuevo repaso a la maquinaria.

Para ello, me he decidido a limpiar el depósito de la gasolina (mezcla) para quitar los trozos de hierba seca de su interior y cambiar el filtro, porque ya ha pasado un tiempo desde que la compré, y porque los continuos llenados de depósito empezaban a manifestarse; incremento del escape, ruido más pronunciado, etc...

¡NOTA MUY IMPORTANTE!: VACIAR EL DEPÓSITO DE LA GASOLINA ANTES DE EMPEZAR A DESMONTAR LA MÁQUINA.

Para quitar el depósito, hemos de extraer los tornillos de la parte baja de la cabeza motora.

Tornillos de la parte baja por delante (tornillos Allen)


Tornillo de la parte baja por detrás (5º tornillo del arranque)

Una vez quitados estos tornillos podremos quitar la tapa inferior, pero no quitar aún el depósito. Para ello debemos extraer las tapas laterales que ya hemos extraído en otras ocasiones y otros dos tornillos que fijan el depósito en la estructura de la máquina. En las siguientes fotos os presento la ubicación de estos tornillos.
Detalle de uno de los tornillos.
Aquí veis el destornillador y la posición del tornillo. El otro está situado simétricamente.

Tras quitar estos tornillos ya podemos sacar el depósito de su ubicación y sólo nos faltaría sacar los tubos de la gasolina (y el filtro) para tenerlo totalmente desmontado. Esto lo haremos con un destornillador, aplicando una palanca para desencajar la goma. No seáis burros, porque con un pequeño giro se saca fácilmente.
Aquí muestro el tubo con el filtro y el alojamiento del tapón.

Ahora ya podemos llevar el depósito (todo plástico) y lavarlo bien con agua caliente. Observaréis que el exterior está lleno de pajas y restos de polvo, gasolina y grasa. Es normal y de eso trata este post; de limpiar la máquina y el depósito, tanto por fuera como por dentro.
Una vez limpio, debemos limpiar con papel el doble borde del tapón de los tubos de la gasolina.

El depósito antes de montarlo de nuevo en su ubicación.

Antes de continuar con el montaje, cambiaremos el filtro por otro nuevo. Observaréis que no son iguales en tamaño ni en formato. No importa. Lo verdaderamente importante es que entra por el hueco y que cumple su función.
Filtro viejo (fábrica) a la izquierda y filtro nuevo a la derecha. Obsérvese la diferencia de formato y tamaño.

Para retirar el filtro del tubo no hace falta mucha fuerza, sólo con tirar un poco hacia afuera mientras giramos a modo de tuerca y sale sin dificultad. Colocar el nuevo es prácticamente lo mismo pero al contrario.
Una vez colocado el filtro, ubicarlo dentro del depósito y taponar el hueco, ya solo nos falta recolocar el depósito en su sitio y atornillarlo según los pasos que he ido contando, pero al revés.








domingo, 18 de octubre de 2015

ANUNCIOS DE BRICO DÉPÔT: CORTACÉSPED 2015

Voy a incluir un nuevo tipo de post, pues es necesario ir renovando argumentaciones.

No hace mucho he visto un anuncio en la Web de Brico Dépôt sobre la renovada línea de cortacéspedes.
Aquí os dejo el anuncio de la nueva línea renovada de máquinas cortacéspedes.


viernes, 18 de septiembre de 2015

MOTOSIERRA TÉRMICA MACALLISTER MCSP45 45CM. 45C.C. 1800W.

Datos técnicos:
Tipo de combustible: Gasolina 95 oct. + aceite 2T al 40:1
Cilindrada: 45c.c. 1800W.
Largo de espada: 45cm.
Cadena: Power Sharp PS62E.
Velocidad de avance de la cadena: 16,5m/seg.
Accesorios: Bolsa de almacenamiento y transporte + afilador Power Sharp + protector de espada y cadena.
Pluses: Sistema antivibración y asa con "grip" para una mayor comodidad de uso.
Equipado con el sistema "Easy Start" para facilitar el arranque (requiere un -40% de fuerza de tracción contra un modelo que no lo tiene).
También está equipado con el Power System de Sharp, que permite afilar la cadena directamente en la sierra (sin desmontar) y en unos pocos segundos.
Lubricación automática y ajustable de la cadena para asegurar su lubricación óptima y así preservar el rendimiento de corte.
Asa de agarre metálica para mayor seguridad.
Bolsa de almacenamiento y transporte.
Garantía: 2 años.
Peso (vacío): 5,3kgs.
Impresiones:
Lo primero, es que viene en una cómoda bolsa, donde están desmontadas la espada y la cadena. El "kit" incluye el motor, la espada, la cadena, el afilador, un destornillador pequeño, un destornillador grande con asa de tubo para la bujía y los tornillos que se ven en el freno, el guardaespada y los manuales.
En la tienda ofrecían unas 4 motosierras, a las que les habían "robado" la espada y la cadena, a mitad de precio. Esto es, que la máquina, con todo salvo la espada y la cadena (menudos chorizos más tontos) estaban a la venta en mi tienda, con lo cual me hice con una y, dias después, conseguí una espada y una cadena por un módico y genial precio... ¿Qué conseguí con esta jugada?: que por menos del coste de la MCSP40 completa, me hice con la superior.

Tras esta pequeña introducción, contaros que monté la espada, la cadena y acabé con el tronco de una higuera en un momento. La ligereza y maniobrabilidad de la máquina, además de la facilidad con la que arrancó (acostumbrado a dejarme el hombro y el brazo intentando arrancar la que tiene mi padre desde hace años) y notar que la seguridad está presente en todo momento (¡no os olvidéis de los EPIs ni de la Prevención...!), hacen que cortar un tronco sea casi un juego de niños.

Ahora toca prepararse para el invierno... Y con la MCSP45, yo me siento preparado. ¿Y vosotros?.


martes, 22 de abril de 2014

MANTENIMIENTO DE LA DESBROZADORA (CABEZAL)

Una de las tareas de mantenimiento que debemos realizar en nuestra desbrozadora, y que es importante para un buen funcionamiento de la misma, es la limpieza y engrase del cabezal.
Para ello, debemos quitar los hilos de corte y desatornillar el protector de plástico que nos protege de las hierbas y que se atornilla a una pletina.
Como consejo, si los tornillos del protector no se pueden aflojar con facilidad, sabed que la cabeza del tornillo se puede aflojar con un destornillador de estrella o con uno normal. Solemos ser un poco brutos y forzar con el destornillador, por lo que si forzamos con el utensilio que trae la desbrozadora, podemos cargarnos la cabeza. Tened a mano un bote de aceite multiusos para intentar aflojar el tornillo sin forzarlo mucho. Haced lo mismo con los otros tres tornillos de la pletina.


En el soporte de la pletina hay tres tornillos, dos son los que sujetan la pletina al brazo y el otro es el agujero de engrase. Quitamos los tres y por el agujero le metemos bien de grasa... (que con el tiempo y el giro irá bajando hasta la cabeza).


Volvemos a colocar el soporte de la pletina en el sitio y nos aseguramos que no se mueve.

De momento vamos a dejar el cabezal para otro momento, pues hay que andar con más cuidados y en el momento en el que lo hice, amenazaba lluvia (no tengo un garaje donde atecharme y tengo que hacerlo todo además encima de un muro de piedra). Simplemente le quitamos la capa de polvo de hierba que se forma en el cabezal giratorio y de paso le pasamos el destornillador (o espátula pequeña) para eliminar los restos de hierba.


Observad que hago hincapié en la parte en la que toma contacto con el cabezal plástico de hilos, pues si se deja sin limpiar, podemos vernos obligados a tener que coger un tornillo de apriete para separar las dos partes.
Continuando con la limpieza, cogemos la manguera, lavavajillas y un cepillo. Le damos bien al protector de plástico y de paso, al brazo y al cabezal. El resultado es el que veis aquí...



sábado, 21 de diciembre de 2013

¿Y AHORA, QUÉ?

¿Qué tipo de máquina necesito?, ¿qué tipo de trabajo tengo que realizar?, ¿qué tipo de hierba me encontraré?, ¿con qué asiduidad voy a realizar el trabajo?, son las preguntas a las que debemos saber responder ante la cantidad de productos que nos harán dudar sobre la elección más correcta y que nos crearán un verdadero dolor de cabeza en el caso de tener que elegir entre dos o tres máquinas distintas.

Lo primero es saber si es el jardín que hay delante de casa o se trata del prado que hay al otro lado de la carretera. No podemos ponernos a trabajar en medio de un monte con una máquina eléctrica porque, ¿dónde la enchufamos?. O si vamos a cortar el cesped del jardinillo que hay delante de la puerta con una máquina de motor de gasolina, ¿no hará demasiado ruido?.
Son preguntas fáciles de contestar pero que a la vez son también cruciales para allanarnos el camino hacia una buena elección de los materiales y las herramientas a usar.

Como novato en el arte de la jardinería (incluso también podéis llamarme torpe o "dummy", en inglés), no soy amigo de adquirir productos de alta gama o marcas de elevado prestigio y calidad, como Hilti, Husqvarna, Bosch, Viking, Honda y similares, por el mero hecho de llamar la atención de mis vecinos y presumir de tener sin saber manejar... Para que se me entienda, con un ejemplo más comprensible, como si recién sacado el carnet de conducir, me pusiera al volante de un Ferrari, un Aston Martin o cualquier coche deportivo de altas prestaciones. Es una mala idea, aunque tus amigos te inciten a comprar en base a la marca.
Yo elegí gastar mis ahorros en unas herramientas que, bajo mi humilde punto de vista, me ofrecen la calidad y el precio que demando. Porque son herramientas que sólo yo voy a usar, o como mucho, algún miembro más de mi familia. No porque no se atrevan a usarlas, sino más bien porque son incapaces de manejarlas y hacerles el mantenimiento que necesitan.
Una vez más, reitero que la decisión por una marca de las denominadas "blancas", es la mejor decisión que se pueda tomar para realizar los trabajos que nos hemos propuesto.
MacAlliister es una marca que viene respaldada por un grupo de fabricantes de maquinaria y herramientas que tienen una calidad excelente para ser usados por personas poco acostumbradas a un trabajo que empezó como un "aquí habría que..." y ahora es un "tengo ganas de...".
Sólo me queda agradecer al visitante que haya llegado hasta aquí de la misma forma que yo, buscando información a través de la web sobre "cómo demonios hago para que esto funcione bien..." o "tantas máquinas y herramientas, pero nadie sabe nada. Lo único que salen son precios...".
Este blog pretende servir de ayuda y apoyo a esos que, como yo, no sabían apenas coger una guadaña, pero terminaron segando un "prado con unas hierbas que parecían una selva" y sin tener idea de labores de campo.